DISFRUTA DEL RURAL es un proyecto cofinanciado por la Unión Europea incluido en la convocatoria “Ayudas para medidas de información en el ámbito de la Política Agrícola Común (PAC) para o 2019”.
El objetivo general es explicar, reflexionar y debatir con la población joven de las zonas urbanas sobre las contribuciones de la PAC a cuestiones tan importantes como: el desafío del cambio climático, la seguridad y calidad de la alimentación, las dietas saludables y el mantenimiento de un rural vivo, tratando de generar confianza entre la población más joven de la Unión Europea.
Para eso tenemos varias actividades a desenvolver, como pueden ser:
Granjas móviles en universidades y en ferias enfocadas a un público joven. Estas granjas móviles consisten en exponer y promocionar los productos agrarios de proximidad explicando la importancia de mantener una actividad agraria local; no sólo como fuente de alimentos frescos e sanos, sino también como fuente de otros servicios sociales y medioambientales.
Granjas en escuelas. Se visitarán centros educativos de primaria y secundaria y se harán actividades lúdico-educativas para que niños y adolescentes entiendan el concepto de la PAC.
Desayunos mediáticos. Con un formato de mesa redonda compartiremos ideas y generaremos opiniones sobre los temas centrales del proxecto junto a invitados agricultores, ganaderos, profesores, y demás agentes y expertos vinculados con el mundo rural.
También tendremos concursos entre los escolares, videos divulgativos, trípticos, newsletter y otros materiales que podrán descargarse desde esta página web. Además, toda la difusión del proyecto se hará a través de las redes sociales.
“Disfruta del Rural” pretende, sobre todo, dar a conocer en qué consiste la Política Agrícola Común y qué beneficios directos e indirectos aporta, a la población en general, y a los jóvenes en particular.
El proyecto se desarrollará hasta junio de 2020, y se extenderá al conjunto del territorio nacional en colaboración con las Uniones de Pequeños Agricultores de Madrid, Aragón, Andalucía, Castilla y León, Castilla La Mancha y País Valenciano. Además de contar también con La Voz de Galicia, medio de comunicación de gran impacto, que se encargará de dar cobertura a todas las acciones y actividades del proyecto.
Canal Voz