Hoy desayunamos hablando de formación, diversificación y posibilidades de futuro. En nuestro rural sobra potencial y gente con proyectos y ganas de llevarlos a cabo, y la muestra está hoy en la mesa de nuestro Desayuno Mediático con La Voz de Galicia!
La formación y la gestión empresarial son fundamentales para emprender en el rural, como destaca el director del Centro de Promoción Rural EFA Fonteboa, Luis García. Pero hay que incluir una visión territorial en esa ecuación: superar la dicotomía rural-urbano y avanzar hacia un territorio integrado que ponga en valor todas las partes de lo que es un todo indisoluble.
En Galicia tenemos ganaderos muy profesionales. Pero faltan condiciones de accesibilidad a la tierra. Todavía hay parcelarias pendientes, y esa dificultad para acceder a la tierra dificulta la posibilidad de desarrollar proyectos solventes. Eliminar los marcos sería fundamental para trabajar e impulsar proyectos con vocación de futuro, tal y como indica el presidente de la Cooperativa Agraria Provincial, José María Calo.
Andrea González apostó por emprender en el rural, y entiende lo fundamental de conseguir que los jóvenes vean el potencial que existe más allá de las ciudades. «La innovación non está reñida con lo tradicional. El rural puede ser un plus», indica esta joven emprendedora; que tras crear una firma de repostería tradicional se ha lanzado a poner en marcha también una academia en su localidad natal.
La misma filosofía y ganas de trabajar para dar forma a un medio rural vivo la comparte Raúl Varela. Él es estudiante, y siempre tuvo claro que quería apostar por mejorar y dar continuidad a la explotación familiar. «Ya no basta con ser un buen ganadero: hay que ser un buen empresario para mejorar en calidad de vida. Y hacer que la sociedad entienda que en el rural hay futuro y potencial» .
En este nuevo Desayuno Mediático hablamos, y mucho, de la interdependencia rural-urbano y de la necesidad de poner en valor la función medioambiental de la actividad rural. Y es que, tal y como indicaron nuestros invitados, la gente debe saber que detrás de un litro de leche hay mucho más: que comprando productos de aquí está preservando el medioambiente y creando tejido empresarial.
El papel de la Política Agrícola Común también salió a relucir. Y es que, en un contexto en el que el mercado todavía no retribuye suficientemente el trabajo de agricultores y ganaderos, la PAC es fundamental para promover el emprendimiento a partir de los recursos locales. Hay que seguir avanzando en ese sentido y evitar que la España vaciada siga vaciándose. Y para ello hay que dotar al rural de contenido.
Quienes viven lejos de los grandes núcleos urbanos enfrentan muchas desventajas en su día a día: faltan servicios, oferta de ocio, conexiones… Sin embargo dan mucho: ordenan y mantienen vivo el territorio, preservan el medioambiente y producen alimentos de calidad. Como no va a ser fundamental la PAC!
Canal Voz