Parece mentira, pero ya ha pasado un año desde que el proyecto Disfruta del Rural, con PACuman a la cabeza, comenzó a trabajar para divulgar la importancia de nuestro medio rural y conseguir que el conjunto de la población conociese y entendiese el papel de la Política Agrícola Común. Hoy mucha más gente sabe qué es la PAC y valora la función de nuestros agricultores y ganaderos. Repasamos las actividades realizadas en estos últimos meses.
Para nuestro PACuman, el proyecto Disfruta del Rural, que se ponía en marcha a finales de julio del año pasado, «ha sido una experiencia inolvidable”. Durante este último año se han hecho una serie de actividades para dar a conocer la labor que hace la PAC por la agricultura, el medio ambiente, el rural y todos los ciudadanos. “Hemos empezado afrontando las tareas relacionadas con toda la elaboración de contenidos, maquetaciones, impresiones, contactos con centros educativos, con ponentes para los desayunos mediáticos…”. De ese modo, podo después se ponían en marcha las actividades presenciales: granjas escuela, granjas móviles, granjas en ferias jóvenes y desayunos mediáticos.
Además de potenciar el debate y la puesta en común de conocimientos entre expertos, hemos trabajado para intentar trasladar esa información y esos contenidos a la opinión pública, con iniciativas pensadas para distintos rangos de edad. Con ese objetivo hemos dado forma a un juego virtual sobre la huella de carbono, alojado en la página web del proyecto. Hemos impulsado artículos, entrevistas y reportajes publicados en La Voz de Galicia y en la revista de UPA LA TIERRA. Hemos organizado un concurso de vídeos escolares, en los que niñas y niños se han volcado para explicar las ventajas de vivir en el rural. Y también sorteos a través de las redes sociales, microvídeos informativos y hasta un vídeo resumen final del proyecto.
“También hemos apoyado la difusión del proyecto con materiales informativos como trípticos, manuales, cuentos para colorear, calendarios digitales y newsletters. Además, hemos repartido merchandising tanto en las escuelas como en las distintas ferias y eventos a los que hemos asistido”, explica PACuman.
Tal y como relata la mascota de Disfruta del Rural, una de las actividades más satisfactorias fueron las granjas escuela: visitas a los centros educativos que hicieron posible interactuar con el alumnado y que nos dejan divertidos momentos para el recuerdo. Sin embargo, PACuman también lamenta el impacto que la COVID-19 ha tenido en el proyecto, pues debido al confinamiento y a las restricciones impuestas por la alerta sanitaria algunhas acciones han tenido que reconvertirse y adaptarse a un formato virtual. “Hemos tenido que grabar vídeos para explicar la huella de carbono con ayuda de nuestros emiballoons, hacer todo el montaje y la post producción, pero el resultado ha sido bueno y de ese modo hemos podido seguir llegando a los más pequeños”.
«El balance final del proyecto, a pesar de todos los inconvenientes sobrevenidos por la pandemia, ha sido muy positivo», indica PACuman. Que también destaca el apoyo brindado desde la Dirección General de Agricultura en Bruselas, «que nos facilitó el trabajo en todo momento, sobre todo a la hora de realizar estas pequeñas modificaciones derivadas del confinamiento».
Cuando contactamos con Miguel Vidal, trabajador del Ayuntamiento de Valladolid, para poner un stand informativo en la plaza de abastos, lo primero que hizo este ingeniero ténico agrícola fue solicitar información del proyecto. «Enseguida me proporcionaron todo el material informativo de la actividad en cuestión, y del proyecto en general. Y no tuve ningún problema en darle autorización. Informar a los ciudadanos de a pie de la importancia del rural en Europa y del apoyo que se le brinda a través de la PAC nunca está de más, y en algunos casos es necesario. Debido a mi formación, tengo conocimiento sobre las ayudas europeas en el sector agrícola, pero en las grandes ciudades no se conoce la Política Agrícola Común”, indica.
Tal y como apunta Miguel Vidal, las actividades de cara al público, realizadas de manera directa y personal, «son muy efectivas para dar a conocer cualquier información. Nosotros gestionamos varias solicitudes mensuales para promocionar sobre todo productos, pero no tanto proyectos de esta índole. Y la verdad es que este tipo de iniciativas son muy necesarias y permiten que la población sea consciente de en qué se invierte el dinero en Europa”.
También Jorge Alvaredo, docente de un colegio de Vigo, comparte esa visión positiva sobre Disfruta del Rural. “Cuando contactaron con el centro para desarrollar la actividad nos pareció una buena iniciativa. Nos gustó el formato, la interacción que se establecía con los alumnos y el ejemplo de los globos para explicar la huella de carbono de los alimentos; una idea muy buena. Los niños son muy visuales, y si ven que el tamaño del globo es mayor, entienden perfectamente de lo que les estás hablando y comprenden que la contaminación es mayor” comenta.
En ciudades medianas como Vigo, a priori los alumnos no tienen conocimientos previos sobre la PAC o sobre lo que implican las ayudas a la agricultura. «Por eso es necesaria una mayor implantación de este tipo de proyectos». Aunque la mayoría de niñas y niños tienen familiares que viven en el rural, y existe un contacto con ese medio, el conocimiento es superficial. “No olvidemos que quitando las siete ciudades, el territorio gallego es mayormente rural. Hacer referencia a cosas que el alumnado conozca, a familiares que tengan huerta o a lugares próximos que conocen, es más fácil que entiendan e interioricen conceptos como la huella de carbono o la importancia del sector agroganadero”.
Este docente tampoco pasa por alto el modo en que la pandemia ha afectado a la educación. «La manera de abordar los contenidos ha dado un giro radical. En los países desarrollados como el nuestro, hemos tenido la suerte de contar con las TIC´s necesarias para mantener la formación de forma telemática, y los alumnos han podido continuar con el curso casi con normalidad; incluso seguir desarrollando actividades externas al currículo del centro, como en el caso de la Granja Escuela del proyecto Disfruta del Rural”.
Canal Voz