La educación es un factor fundamental a la hora de abordar y trazar soluciones de futuro ante la actual situación de emergencia climática en la que vivimos. Incidir en la población más joven es básico, no sólo a la hora de formar adultos más conscientes para el día de mañana, sino también para conseguir que la preocupación por el medio ambiente que niñas y niños muestran de manera cada vez más clara se traslade a los miembros mayores de sus respectivas familias. Para abordar estas cuestiones reunimos hoy en Santiago de Compostela a expertos en medio ambiente y formación, que pusieron sobre la mesa el absoluto papel protagonista que la infancia tiene a la hora de afrontar los retos ambientales a los que, como sociedad, nos enfrentamos en este momento. Aprovechar la capacidad de aprendizaje y la sensibilidad de los más jóvenes será fundamental también a la hora de conseguir trasladar a la sociedad la importancia de la PAC. Una política comunitaria que, además de ser un sustento básico para la actividad agroganadera y el mantenimiento de un medio rural vivo, capaz de suministrar alimentos de calidad al conjunto de la ciudadanía; garantiza prácticas y modelos de producción sostenibles, eficientes y respectuosos con el medio ambiente. Hacer un uso responsable de los recursos naturales es esencial para la producción de alimentos y la calidad de vida hoy, mañana y para las generaciones futuras. Y en ello hace hincapié la Política Agrícola Común.
Eva Vidal Ramos, licenciada en Química y especialista en adaptación y mitigación de cambio climático en el sector agrícola, enfatizó durante el encuentro mantenido esta mañana que una educación en edades tempranas sobre cambio climático favorece la concienciación de la problemática existente. «Existe un gran bombardeo de información en los medios sobre el cambio climático, pero no siempre se trata adecuadamente; por eso, es necesario incorporarlo desde la escuela y explicarles a los niños que cada gesto diario cuenta, por pequeño que sea», explicó exta experta.
Carmela Cañedo Padín, licenciada en Ciencias Ambientales y especialista en sostenibilidad ambiental, comentó que «dada la situación de emergencia climática actual, es necesario realizar cambios en los sistemas productivos, como la agricultura, la ganadería, y en los sistemas de consumo para hacer un uso de los recursos, más eficiente y respetuoso con el medio ambiente, de cara a lograr los objetivos de la agenda 2030. Y no sólo desde los adultos, sino también desde niños y adolescentes».
Jose Manuel Ponte Cendal, educador y docente, destacó el hecho de que «en el paradigma actual ya no se puede hablar de “nuevas” tecnologías. Son tecnologías que ya están incorporadas per se en nuestras vidas, y también en el sistema educativo. Sirven como apoyo en el aula y ayudan a que el alumno agilice su curva de aprendizaje. La generación Alpha es nativa digital y está tan pendiente de la tecnología que ya se ha convertido en su estilo de vida. Saber cómo utilizar la tecnología para que los alumnos aprendan, es básico a la hora de motivarlos para despertar su curiosidad en el medio ambiente, en el rural o en la agricultura», apuntó este experto en nuevas tecnologías aplicadas a la educación.
En su larga experiencia con centros educativos, el también educador y docente Martín De Blas Del Cura ha detectado que en los últimos años se ha producido un aumento cada vez más creciente de conciencia en relación con la problemática ambiental. «Los colegios desarrollan diversas actividades relacionadas con el cuidado al medio ambiente, como pueden ser campañas de recogida de pilas, tapones o limpieza de plásticos en las orillas de los ríos. Los niños aceptan muy bien el tema del medio ambiente, muestran mucho interés, tal y como se observa expresado en sus dibujos, poesías y murales; son muy creativos respecto de este tema. Se creen todos Greta” bromea este experto en formación ambiental a niños y adolescentes. Que también destaca la importancia de que los alumnos trasladen esta sensibilización que ya demuestran en los centros educativos a los miembros más mayores de su familia.
Canal Voz