El modelo de agricultura familiar que se da en las pequeñas explotaciones es sostenible, respeta el medio ambiente y busca la eficiencia de los recursos que se utilizan como premisa básica de la actividad. Pero también existen dificultades, como la incidencia del cambio climático en los cultivos, la escasez de recursos hídricos, los costes energéticos […]
La ganadería tradicional en extensivo es mucho más que una actividad económica. Gracias a ella, hasta nuestros mercados llegan carnes de la más alta calidad, producidas de acuerdo a altísimos estándares de seguridad alimentaria y bienestar animal. Pero además, el ganado paciendo libre cumple una importantísima función ambiental, pues consigue miminizar la presencia de masa […]
Despoblamiento, falta de oportunidades de empleo, carencias en servicios o conexiones, bajos precios para los productos agroganaderos… Los problemas del medio rural son múltiples. Y contar con medidas legislativas que ayuden a solventarlos; que potencien y diversifiquen la actividad económica; y que ayuden a fijar población y a ganar calidad de vida es fundamental para […]
La Política Agrícola Común es un instrumento fundamental para la supervivencia de las explotaciones de vacuno. El modo de conseguir que el sector ganadero pueda compensar los bajos precios que percibe por la leche o la carne, (especialmente en Galicia, que tiene las retribuciones en origen por litro de leche más bajas de todo el […]
La política agraria común, más conocida como PAC, nació después de la Segunda Guerra Mundial con un objetivo claro: dar autonomía alimentaria a los países que formaban la Unión Europea. Hoy, bajo estas siglas, se esconden mucho más que las ayudas que agricultores y ganaderos reciben por sus trabajos. Dar a conocer qué es la PAC y […]