La agricultura debe adaptarse a los cambios que vienen dados por la globalización y la digitalización. Los hábitos de consumo y las manera de comprar de la población han cambiado mucho en los últimos años. Y responder de manera adecuada a ese nuevo contexto resulta imprescindible para garantizar el futuro de las explotaciones agroganaderas y el tejido socioeconómico de nuestro medio rural. Es por eso que la comercialización de productos agrícolas y ganaderos a través de plataformas online está ganando presencia y cuota de mercado. Y cada vez son más los profesionales que dan un paso al frente y aprovechan esa ventana directa hacia el consumidor que les brinda la web.
Nazaret Chaín lleva años utilizando el entorno digital para dar salida a los productos cárnicos de la explotación familiar que gestiona. En los inicios no le faltaron dificultades, debido a las deficiencias de la red de conexión a internet de la zona rural en la que vive. Pero se han hecho mejoras, y eso les ha beneficiado enormemente y ha mejorado sus ventas.
La deficiente conexión a internet todavía es un handicap en muchas zonas del rural. Una carencia que las administraciones se afanan por corregir. Y que, junto con la formación específica necesaria para inicarse en el camino de las ventas online, es uno de los aspectos en los que incide la Unión Europea, a través de líneas de apoyo como las que brinda el grupo de dinamización rural financiado por el FEADER.
“El comercio online de productos agrícolas está adquiriendo una fuerte presencia en los hábitos de compra de los consumidores. Y con la situación vivida con la COVID-19 se ha puesto de manifiesto la capacidad del entorno web para dar salida a productos agroalimentarios que no han podido distribuirse a través de los mercados de proximidad, debido al cierre de éstos durante el estado de alarma». Así lo destaca Mónica Teijeiro, administrativa en una empresa de servicios informáticos que valora el esfuerzo realizado en estos últimos meses para buscar alternativas a la distribución tradicional e impulsar nuevos canales de venta.
«Han sido muchas las administraciones públicas que se han involucrado para ayudar a sus vecinos con la distribución y poner plataformas de venta online a su disposición para la venta de productos de alta calidad, de temporada y perecederos que no podían venderse en los mercados de tradicionales. Y los consumidores han respondido positivamente a esta alternativa de compra”, indica.
Para Ana Ledo, agricultora en ecológico que cuenta con tienda online, apostar por esta vía de comercialización supuso «una reinvención necesaria» para garantizar la viabilidad de la empresa agrícola que heredó de sus padres. «Ellos me trasmitieron los conocimientos tradicionales relacionados con el trabajo de la tierra. Pero con eso no bastaba para continuar. Por eso decidimos apostar por la agricultura ecológica y crear nuestro propio canal de distribución con la tienda online, que ya lleva funcionando 5 años».
«Con la llegada de la situación extraordinaria que ha supuesto la Covid hemos experimentado un aumento de pedidos muy considerable. La gente cada día se preocupa más por la calidad de lo que come, y tener la posibilidad de comprar verdura fresca y saludable sin salir de casa, a golpe de click, es un privilegio, según nos comentan nuestros clientes”.
Canal Voz